
Traducción y neologismos, un debate siempre abierto
La traducción de neologismos es un reto muy importante y complejo para los traductores, pues los idiomas existentes no paran de crear nuevas palabras o de tomarlas prestadas de otras lenguas. A la hora de tratar con neologismos, existen diversas técnicas de traducción que se pueden emplear.
Neologismos: el dinámico desafío de la traducción
La lengua, esa maravillosa herramienta con la que la evolución dotó al ser humano para dar un paso de gigante en su desarrollo y expansión como especie dominante, se halla en permanente transformación. La sociedad tecnológica ha acrecentado la velocidad de los cambios a los que, sistemáticamente, la lengua se somete en aras de vehicular rápidamente las necesidades de comunicación entre individuos.
Los neologismos representan una de las muestras más evidentes de ese dinamismo, a veces casi frenesí, transformador. Y, para los traductores profesionales, representan un reto más al que hacer frente a la hora de desempeñar su labor.
La traducción de neologismos: un debate abierto
Una de las cuestiones que con más frecuencia se repite es la de si los neologismos deben traducirse. Vayamos por orden. Los neologismos (del prefijo griego neo-, ‘nuevo’ y el vocablo logos, ‘palabra’) son aquellas palabras, expresiones o giros lingüísticos nuevos que se introducen en el léxico de una lengua. Pueden ser de varios tipos y tener procedencias diversas.
Así, por ejemplo, tenemos neologismos de forma (construidos a partir de palabras ya existentes en una lengua), semánticos (cuando una palabra ya existente adquiere nuevos sentidos en ámbitos diferentes), extranjerismos (cuando provienen de otros idiomas) o barbarismos (pronunciaciones erróneas del idioma que adquieren entidad propia y son finalmente aceptadas como palabras).

Foto de Amador Loureiro en Unsplash
El reto de traducir extranjerismos: integración y comprensión
De entre todos los tipos de neologismos existentes, la traducción se enfrenta a los extranjerismos en concreto desde criterios bastante dispares. En principio se admite que si el neologismo se halla ampliamente integrado en la lengua meta y los usuarios conocen y entienden su significado, el término original puede mantenerse (hoy todo el mundo sabe lo que es un tsunami o un smartphone).
Sin embargo, si dicha palabra tiene una acepción existente en la lengua meta, desde las instituciones académicas se recomienda -implora, a veces- usar esta última (por ejemplo, baloncesto en lugar de basket).
Estrategias de traducción: entre la adaptación y la fidelidad
En otras ocasiones, se opta por calcar literalmente los significados que encierran los neologismos y construir con ellos nuevos vocablos en lengua meta, porque así resultan más fáciles de pronunciar o son igual de cortos y sencillos que los originales. Por ejemplo, en español decimos rascacielos en lugar de skyscraper o ratón en lugar de mouse. Asimismo, hay casos en los que se opta por buscar una equivalencia de significado que funcione en la lengua de destino.
No parece haber, pues, una doctrina demasiado sólida que defina la estrategia más adecuada para abordar la cuestión. Muchos profesionales optan por mantener los extranjerismos en toda su extensión, otros buscan equivalencias, pero la clave va a radicar siempre en que el resultado sea una construcción fluida, sin estridencias y de rápida y fácil comprensión, sin escatimar por ello en precisión ni concisión.
¿Necesitas a una agencia de traducción cerca de Barcelona?
¿Necesitas a un traductor nativo? ¿Buscas a un traductor experto en Barcelona? Contáctanos a través del siguiente formulario, y te proporcionaremos un presupuesto de traducción profesional sin compromiso en el menor tiempo posible.
Gabriela Morel
Publicado a las 09:08h, 25 febreroLa traducción de neologismos es un desafío constante, y lo más interesante es cómo las estrategias varían según el contexto y la audiencia. En algunos casos, la adaptación es clave para la comprensión, mientras que en otros, el extranjerismo es la mejor opción. Sin duda, la flexibilidad y el criterio del traductor juegan un papel fundamental.
Gerard Tolosa
Publicado a las 09:19h, 25 febrero¡Así es, Gabriela! 😊 La traducción de neologismos exige un equilibrio entre fidelidad y adaptación para garantizar que el mensaje siga siendo claro y natural en la lengua meta. Cada caso requiere un análisis detallado. sanscrit somos tu agencia de traducciones en Barcelona.
Paula Menéndez
Publicado a las 06:02h, 26 abrilMuy interesante reflexión sobre los neologismos. Como traductora, me encuentro a menudo valorando si conservar el término original o adaptarlo, y cada caso exige un equilibrio diferente. ¡Gran artículo!
Gerard Tolosa
Publicado a las 08:39h, 28 abril¡Gracias, Paula! 😊 Traducir neologismos implica un trabajo minucioso de análisis para respetar tanto la innovación lingüística como la comprensión del público objetivo. En sanscrit, cuidamos cada matiz para ofrecer traducciones profesionales y naturales. sanscrit somos tu agencia de traducciones en Barcelona.
Iván Marquina
Publicado a las 07:51h, 25 mayoComo traductor especializado en contenidos tecnológicos, me enfrento cada semana a neologismos que apenas tienen recorrido en la lengua meta. Encontrar un equilibrio entre la adaptación y la naturalidad es, sin duda, uno de los aspectos más delicados del oficio.
Gerard Tolosa
Publicado a las 08:46h, 26 mayo¡Gracias por tu aportación, Iván! Coincidimos contigo: la traducción de neologismos, especialmente en ámbitos como el tecnológico, exige un análisis constante del uso real y la evolución de los términos. La clave está en lograr una traducción clara, precisa y comprensible 🧠💬 Tu traductor nativo profesional en Barcelona.
Teresa Bonet Gil
Publicado a las 00:06h, 31 mayoInteresantísimo enfoque sobre los neologismos. Como intérprete simultáneo, me encuentro a menudo con términos que aún no han llegado a asentarse en la lengua meta. La agilidad para decidir en segundos si mantener el término original o adaptar es parte del arte y del estrés del directo. ¡Gran artículo!
Gerard Tolosa
Publicado a las 08:46h, 02 junio¡Muchas gracias por tu aportación, Teresa! Es cierto que en interpretación simultánea la gestión de neologismos exige rapidez, criterio y experiencia. La adaptación adecuada del lenguaje en tiempo real es clave para una comunicación efectiva 🗣️✨ Pídenos un presupuesto de interpretación en Barcelona.
Marcelo Esteban Ruíz
Publicado a las 17:56h, 15 junioEn mi experiencia con textos técnicos, me he topado con muchos neologismos que aún no tienen una equivalencia clara. Traducirlos bien requiere no solo creatividad, sino también un conocimiento profundo del contexto.
Gerard Tolosa
Publicado a las 09:52h, 16 junioGracias por tu aportación, Marcelo 😊. Tienes toda la razón: la traducción de neologismos exige un equilibrio entre precisión, comprensión y adaptación cultural. En sanscrit trabajamos con traductores nativos especializados que saben cómo enfrentarse a estos retos con solvencia y criterio. Tu traductor nativo profesional en Barcelona.