
¿Cómo funciona una agencia de traducción?
El mercado de servicios lingüísticos es altamente competitivo, ya que son múltiples las agencias de traducción que brindan sus servicios. Se estima que su tamaño será de 76,780 millones de dólares en 2024 y alcanzará los 104,310 millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 6,32 % durante el período que va desde el año 2024 al 2029.
Hoy en día, hay tres factores que impulsan la demanda de servicios de traducción: la creciente necesidad de globalización de las empresas, el aumento de la digitalización de contenidos y el servicio de atención al cliente, que se vuelve cada vez más personalizado e internacional.
En este escenario las agencias de traducción facilitan la comunicación entre las empresas o particulares y el público al que quieren llegar, ya que se enfocan en satisfacer las necesidades de todo cliente con un equipo de profesionales especializados.
Ahora bien, ¿por qué es importante conocer cómo funciona una buena agencia de traducción? Saberlo no solo ayuda a seleccionar la más adecuada para cada necesidad, sino también saber qué tipo de traducción se precisa en cada caso (jurada, de páginas web, técnica, científica, etc.).
Selección de traductores profesionales y cualificados
La mayoría de las agencias de traducción cuentan con traductores en plantilla y traductores autónomos. En ambos casos se ocupan de identificar y verificar sus competencias y habilidades mediante pruebas de traducción. También se aseguran de que los profesionales hayan adquirido una formación adecuada y que cuenten con años de experiencia probada.
En esta etapa del proceso es importante que las agencias cuenten con la certificación en la norma ISO 17100 de servicios de traducción que establece criterios específicos para la selección de traductores. Asimismo, muchas tienen sistemas de gestión que ayudan a llevar un registro y evaluación del trabajo de los traductores basados en la norma ISO 9001 de gestión de la calidad.
Todo esto garantiza que pueda asignarse traductores especializados en cada sector y necesidad demandada y que los clientes reciban trabajos de calidad.
Primer contacto del cliente con la agencia de traducción
Cuando se recurre a una agencia, generalmente el primer contacto es con quien se encarga de conocer las necesidades de cada cliente, ya sea B2B o B2C: idioma, cantidad de palabras a traducir, urgencia del trabajo, etc.
Luego, se determina la especialidad de la traducción (legal, técnica, médica) para asignar un equipo de traductores especializados en esa área. En todos los casos, es importante que los traductores sean nativos en el idioma al que se quiere traducir el texto y que conozcan la cultura de destino.
Revisión y edición
Una vez terminada la traducción, se hace una revisión para asegurar la precisión y coherencia del texto. También se inicia un proceso de edición para adaptar el contenido al contexto específico.
Maquetación
Cuando se traduce un documento, las palabras pueden variar en longitud entre idiomas, lo que afecta el formato. Por eso, si es necesario, la agencia se ocupa de la maquetación del texto traducido para que se ajuste perfectamente al formato original y mantenga la apariencia visual del texto base.
Para lograrlo, se usan programas como InDesign, PageMaker o FrameMaker. Si bien este servicio adicional puede aumentar el presupuesto del cliente, es fundamental para preservar la presentación visual, entregar un trabajo completo y reducir errores.

Foto de Austin Distel en Unsplash
¿Qué pasa una vez que el texto es entregado?
Así como sucede durante el proceso de traducción, es posible que se necesite hacer modificaciones en un texto ya entregado. Es algo que sucede normalmente y que suele tenerse en cuenta al ofrecer los servicios de traducción.
En este caso, las agencias se ocupan de que las nuevas peticiones lleguen al traductor asignado para que se encargue de actualizar la traducción sin que el trabajo pierda calidad.
Uso de herramientas tecnológicas
El mundo de la traducción se ha beneficiado de los últimos avances tecnológicos y digitales. Hoy, las agencias de traducción cuentan con herramientas que ayudan a mantener la coherencia y a mejorar la calidad del trabajo y la productividad de los traductores.
Algunas de las más populares son:
- SDL Trados Studio: esta herramienta de traducción asistida por ordenador (TAO) es ampliamente usada. Incluye memoria de traducción, traducción automática y localización de software. Muchas agencias requieren que los traductores sepan trabajar con SDL Trados debido a su popularidad y funcionalidades.
- Déjà Vu: otra TAO que proporciona funciones avanzadas como la gestión de proyectos y la integración con otras herramientas de traducción.
- Wordfast: una opción más ligera y accesible. Ofrece características similares a las anteriores, como memoria de traducción y gestión de proyectos.
Flexibilidad, fiabilidad y fidelidad de las agencias de traducción
Una de las principales ventajas de recurrir a una agencia es que se ocupa de asesorar a lo largo de todo el proyecto mediante un gran equipo de profesionales cualificados. Esto les permite ser más flexibles durante todo el proceso.
Ahora bien, ¿qué sucede si tu traductor habitual no está disponible o tienes un proyecto de gran volumen? No es un problema, pues las agencias de traducción se ocupan de encontrar rápidamente al mejor profesional con las habilidades necesarias para cada caso. Además, proporcionan todos los recursos necesarios para hacer el trabajo con las máximas garantías: los glosarios correspondientes al proyecto, otras traducciones ya realizadas, las instrucciones del cliente, etc.
Finalmente, las agencias de traducción guardan todos los recursos de cara a futuros proyectos, lo que permite proponer ofertas adaptadas a cada necesidad a la vez que se ahorra tiempo.
Una agencia al servicio del cliente
Una buena agencia de traducción atiende minuciosamente las necesidades de cada cliente. Para eso, debe estar desde el principio a su disposición como su socio y asesorarlo en todo momento sobre la gestión de su proyecto de traducción, sea cual sea su dificultad.
Lo importante a la hora de solicitar un presupuesto a una agencia es plantear desde un principio todas las preguntas que surjan y exponer detalladamente las necesidades y expectativas del trabajo. Eso permitirá evaluar la calidad del servicio que se ofrece.
Traducir un texto no es nada sencillo. Son muchos los campos y las habilidades que abarca esta tarea. Por eso, es clave que la agencia de traducción cuente con una amplia plantilla de profesionales, cada uno altamente cualificado y especializado en un idioma.
No dudes en comunicarte con nosotros, tanto si necesitas servicios de interpretación como de traducción. Atendemos todas las consultas y necesidades con el mejor equipo de traductores.
¿Necesitas una traducción?
¿Necesitas a un traductor nativo? ¿Buscas a un traductor experto en tu campo? Contáctanos a través del siguiente formulario, y te proporcionaremos un presupuesto de traducción profesional sin compromiso en el menor tiempo posible.
Ana Ruiz
Publicado a las 23:23h, 04 julioEs esencial entender cómo funciona una agencia de traducción para elegir el servicio más adecuado según el tipo de proyecto y la especialidad requerida. Este artículo explica claramente el proceso desde la selección de traductores hasta la entrega final, destacando la importancia de la calidad, la precisión y el uso de herramientas tecnológicas para garantizar resultados óptimos.
Gerard Tolosa
Publicado a las 08:37h, 07 julioGracias por tu comentario, Ana. En sanscrit valoramos mucho la calidad y la especialización en cada proyecto, combinando experiencia humana con tecnología avanzada para ofrecer traducciones precisas y adaptadas a cada cliente. 🌍 sanscrit somos tu agencia de traducciones en Barcelona
Lucía Borrás
Publicado a las 23:22h, 07 julioMuy interesante el artículo. Me ha gustado especialmente el apartado sobre la revisión y la edición, algo que muchas veces se da por hecho. Es clave para garantizar la calidad final y que el mensaje no se desvirtúe en la traducción.
Gerard Tolosa
Publicado a las 09:46h, 08 julioGracias por tu aportación, Lucía 😊. La revisión y edición son fases esenciales para asegurar traducciones profesionales, precisas y adaptadas al contexto. En sanscrit lo aplicamos en todos nuestros proyectos, sean traducciones técnicas, médicas o juradas. sanscrit somos tu agencia de traducciones en Barcelona
Raquel Linares Gómez
Publicado a las 15:54h, 10 julioMuy útil la explicación del proceso. Me parece especialmente relevante el papel de la revisión y la maquetación, que a menudo se subestiman pero son clave para la calidad final del trabajo.
Gerard Tolosa
Publicado a las 17:25h, 10 julioGracias por tu comentario, Raquel 📝. La revisión y la maquetación son etapas fundamentales en cualquier servicio de traducción profesional, sobre todo cuando el formato y la presentación del contenido son tan importantes como el texto en sí. sanscrit somos tu agencia de traducciones en Barcelona.