Comparativa de herramientas TAO/CAT. ¿Cuál es la mejor?
La traducción automática lleva varios años llamando a la puerta del sector, tanto que ha suscitado cierta confusión entre el público, llegando a poner en duda el papel del traductor humano. Los avances en inteligencia artificial y Machine Learning han permitido generar traducciones automáticas muy precisas, pero los programas de traducción asistida aún están lejos de usurpar el lugar que un traductor profesional tiene en el mercado internacional.
Sin embargo, ha habido quien ha tenido en cuenta que la traducción automática debe ser una herramienta al servicio del traductor y no un reemplazo. Esta puesta en valor del factor humano se ha hecho realidad gracias al desarrollo de herramientas TAO/CAT (traducción asistida por ordenador; en inglés: computer assisted translation).
En este artículo, vamos a definir, analizar y comparar las herramientas de asistencia a la traducción más populares en la actualidad.
¿Qué son las herramientas TAO/CAT?
Las herramientas de asistencia a la traducción se basan en dos elementos esenciales:
- Memorias de traducción: son unas gigantes bases de datos que contienen segmentos (frases u oraciones enteras de un determinado texto) ya traducidos con anterioridad en distintos pares de idiomas. A cada segmento se le conoce como unidad de traducción.
- Bases terminológicas: son unos diccionarios integrados en la propia herramienta que contienen pares de términos en distintos idiomas.
Las memorias de traducción se van construyendo a medida que se completan los proyectos de traducción: cuando se cargan en un proyecto determinado, se van alimentado de los segmentos confirmados por el traductor. Dichos segmentos aparecerán como sugerencia de traducción en otros proyectos posteriores donde se utilice esa misma memoria.
Bien es cierto que siempre habrá distintos porcentajes de coincidencia: rara vez un segmento será válido al 100% en cualquier proyecto, pero lo que es seguro es que contendrá el grueso de la traducción para esa unidad en concreto. Y esta es, precisamente, la gran ayuda que las herramientas TAO/CAT ofrece a los traductores y gestores de proyectos.
Con las bases terminológicas pasa algo parecido, pero su edición no es automática sino manual: aparte de las bases que proponen los distintos desarrolladores, es posible que cada traductor o agencia elabore sus propios diccionarios y los vuelque en la aplicación para evitar que el traductor tenga que consultar términos fuera del programa.

Photo by Christin Hume on Unsplash
¿Cuáles son las mejores herramientas de traducción?
Trados Studio
La herramienta desarrollada por RWS (antiguo SDL) es, sin duda, la líder mundial en cuanto a programas de traducción asistida se refiere. Al evaluar esta aplicación, ponderaremos los beneficios para el traductor, para el revisor y para el gestor de proyectos.
Las funciones más destacables de Trados no solo incluyen su fácil manejo de las memorias de traducción y de las bases terminológicas, sino también una interfaz muy intuitiva. Con un editor de textos integrado, Trados puede guardar y replicar automáticamente las unidades de traducción confirmadas a medida que avanza el proyecto.
La revisión de traducciones se hace muy sencilla gracias a sus QA: son unas rutinas que, al ejecutarse, detectan posibles errores de coherencia en la terminología y fallos en los signos de puntuación o en la construcción de las frases.
Asimismo, los gestores de proyectos encuentran en Trados una herramienta integrada que les permite volcar los ficheros de origen con facilidad, dividirlos en segmentos e incorporar la memoria de traducción y la base terminológica que consideren más útil para el traductor (aunque éste luego pueda añadir o quitar las que desee).
Memsource
Proporcionando un entorno colaborativo similar al de la herramienta anterior, Memsource agrega un valor que Trados, actualmente, no puede dar: capacidades de ejecución en la nube. Memsource se ejecuta desde un navegador web, lo que lo convierte en una solución mucho más accesible. Por si fuera poco, también proporciona aplicaciones para smartphones (iOS y Android).
Al igual que en Trados, su manejo de las memorias y las bases terminológicas es muy eficiente, y, además, permite buscar términos de forma individual en ambos conjuntos de datos. La herramienta de revisión también funciona de un modo análogo a la de Trados, pues detecta posibles errores y realiza sugerencias para mejorar la calidad del texto traducido.
MemoQ
La progresiva penetración de MemoQ en el mundo de las herramientas TAO se explica analizando dos aspectos fundamentales: su compatibilidad para aceptar proyectos creados con herramientas más populares (como Trados) y la facilidad con la que se le pueden añadir términos al glosario a medida que se va completando la traducción.
De hecho, este proceso de alimentar las memorias de traducción a medida que se van confirmando segmentos se apoya con un chequeo en tiempo real de la coherencia, la puntuación o la ortografía, de modo que no es necesario esperar al final del proyecto para pasar el control de calidad.
XTM Cloud
Otra herramienta de traducción asistida que ha ido ganando popularidad es XTM Cloud. Aprovechando al máximo las capacidades de la computación en la nube, esta aplicación 100% online destaca por ser más ligera que sus competidoras, en el sentido de que es más sencilla y consume menos recursos de red. Sin embargo, no es tan intuitiva que el resto de herramientas TAO.
Por lo demás, XTM maneja los segmentos de traducción de una forma análoga a Trados, Memsource o MemoQ: convierte los ficheros que contienen el texto de origen en formato XML (muy ligero y óptimo para trabajar en línea) y posee sus propias herramientas de revisión de la traducción y de gestión de los proyectos.
Además de ser compatible con otras herramientas TAO, XTM ofrece la posibilidad de que varios traductores colaboren en el mismo proyecto al mismo tiempo, lo que contribuye a reducir su tiempo de ejecución.
Las empresas dedicadas al sector de la traducción han integrado varias de estas herramientas para ofrecer a sus clientes un servicio de máxima calidad. Desde sanscrit, conscientes de estas nuevas tendencias en el sector y asumiendo nuestra condición de empresa con clara proyección internacional, contamos con un elenco de traductores debidamente capacitados en las principales herramientas TAO/CAT del mercado.