El deporte profesional es un fenómeno de masas, desde las disciplinas más populares —como fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo, motociclismo o automovilismo—, hasta otras de público más reducido, pero no por ello menos fiel, como balonmano, waterpolo, fútbol sala o bádminton. La proyección internacional del mundo del deporte da sentido a la traducción deportiva como un medio para acercar a aficionados, deportistas y federaciones de todo el mundo entre sí.
¿Por qué es necesaria la traducción deportiva?
Los aspectos propios de la traducción deportiva se asemejan en cierto modo a los del mundo de la empresa:
- Cada disciplina deportiva cuenta con una terminología específica, donde hay expresiones y palabras que no tienen sentido fuera de ese ámbito.
- Sus seguidores están repartidos por todo el mundo, por lo que es necesario traducir los textos a multitud de lenguas diferentes.
- Tanto los deportistas como sus clubes y federaciones necesitan promocionarse y acercarse al público que reside en distintas regiones.
- Existe un gran mercado internacional de artículos deportivos para el consumidor, tanto para la propia práctica de distintos deportes como para lucir la iconografía de algunos clubes o deportistas (merchandising).
La traducción profesional aplicada al campo del deporte se centra en documentos, tales como:
- Notas de prensa en medios generalistas o especializados sobre algún evento o personalidad.
- Artículos periodísticos que repasan los acontecimientos más relevantes de la actualidad deportiva.
- Publicaciones específicas en medios de comunicación sobre hitos históricos de la disciplina y trayectorias de clubes o deportistas.
- Sitios web y redes sociales de deportistas profesionales, clubes, federaciones o medios de comunicación.
- Hojas de especificaciones y manuales de usuario de artículos deportivos.
El papel del traductor profesional en el deporte
El traductor tiene más trabajo en el mundo del deporte de lo que puede parecer a priori. Cada disciplina deportiva tiene sus particularidades léxicas, es decir, un vocabulario específico con su propia jerga y extranjerismos que dan lugar a cierta “intraducibilidad” si no se aplican los conocimientos específicos de su contexto.
Por consiguiente, la agencia de traducción se centra en encontrar al profesional adecuado para estos proyectos: un traductor internacional con conocimientos específicos sobre cada deporte y que sea conocedor de la cultura local de cada país. De esta forma, será capaz de adaptar correctamente las expresiones y términos originales al lenguaje al que está habituado el público destinatario de las traducciones. En definitiva, se necesita a un traductor como aquellos que colaboran con una agencia como sanscrit.
En conclusión
La traducción deportiva se refiere a la adaptación de textos relacionados con el deporte de un idioma a otro. Esta actividad abarca no solo la traducción de textos escritos, como artículos de prensa o páginas web, sino también la interpretación simultánea o consecutiva en eventos deportivos, ruedas de prensa y reuniones. Este proceso exige un profundo entendimiento de la terminología específica de cada disciplina deportiva, junto con el estilo y tono característicos del ámbito deportivo.
Relevancia de la traducción deportiva:
- Supera las barreras idiomáticas: Facilita una comunicación eficiente entre equipos, atletas, entrenadores y aficionados que provienen de diferentes países.
- Facilita la expansión internacional: Asiste a clubes, federaciones y empresas en su esfuerzo por alcanzar audiencias globales y a forjar relaciones internacionales.
- Asegura la precisión: La traducción especializada garantiza la transmisión clara y correcta de los mensajes, evitando malentendidos y errores.
- Enriquece la experiencia del usuario: Facilita el acceso a información sobre eventos deportivos, productos y servicios relacionados con el deporte.
Tipos de servicios de traducción deportiva:
- Traducción de textos: Artículos deportivos, noticias, comunicados de prensa, páginas web, material publicitario, manuales de usuario, etc.
- Interpretación: Tanto simultánea como consecutiva en eventos deportivos, ruedas de prensa, reuniones, etc.
- Localización: Adaptación de plataformas web y aplicaciones a diferentes idiomas y culturas, incluyendo la traducción de textos y la adaptación de elementos visuales
¿Qué necesita un traductor deportivo?
- Dominio de idiomas: Conocimiento profundo del idioma de origen y destino, incluyendo la jerga y terminología específica de cada deporte.
- Conocimiento del ámbito deportivo: Familiaridad con los diferentes deportes, sus reglas, técnicas y cultura.
- Habilidades de comunicación: Capacidad para transmitir mensajes de forma clara y precisa, adaptándose al estilo y tono del texto original.
- Actualización constante: Mantenerse al tanto de las novedades en el mundo del deporte y de la terminología que se utiliza.
En resumen, la traducción deportiva es un sector especializado que requiere conocimientos técnicos, lingüísticos y culturales para asegurar una comunicación efectiva en el contexto deportivo internacional.