¿Cómo hacernos hueco en el mercado electrónico austríaco?

¿Cómo hacernos hueco en el mercado electrónico austríaco?

El alemán es la clave del éxito para todas aquellas empresas extranjeras que quieran conseguir presencia y ventas en el mercado electrónico austríaco.

A principios de 2021, Austria contaba con una población total aproximada de unos 9 millones de habitantes. De ellos, un 88% utilizaban el internet de forma habitual. Gracias a esta herramienta, el comercio electrónico B2C ha cobrado una gran fuerza en los últimos años. Las siglas B2C (business to costumer) hacen referencia al modelo de negocio en el que las transacciones comerciales se producen entre una determinada empresa y su cliente o consumidor final. En Austria, este tipo de comercio online ha aumentado significativamente a lo largo del presente año. El motivo del mencionado incremento es la pandemia mundial de la COVID-19, que ha provocado e impulsado la digitalización de las empresas y, por tanto, ha obligado a los consumidores y a otros negocios a realizar sus compras por internet. Asimismo, desde el año 2016, ha aumentado el porcentaje de empresas austríacas que han llevado a cabo transacciones con otras a través de internet (B2B: business to business), o bien, con la administración pública (B2G: business to government).

En 2020, casi la mitad de la población austríaca realizó alguna compra online en una tienda extranjera.

Es importante destacar que, en 2020, el 48% de los austríacos (casi la mitad de la población) realizó alguna compra online en una o varias tiendas extranjeras. Si nos centramos en las compras que se efectuaron a través de las redes sociales, lo que se conoce como social commerce, podemos ver que el 91% se hicieron por medio de Facebook, el 84% utilizando Instagram y el 49% a través de Twitter.

Es muy recomendable que todos aquellos negocios que quieran ganar presencia y clientes dentro del mercado electrónico austríaco traduzcan al alemán todos los contenidos de su página web y sus redes sociales.

En Austria, el comercio está liberalizado y, por ello, no existen barreras de entrada con respecto a las transacciones comerciales online. Sin embargo, el idioma sí puede suponer un obstáculo en este campo. Si bien es cierto que el 63% de los austríacos habla inglés, la población, en general,  agradece y prefiere que las empresas extranjeras empleen su idioma oficial, el alemán, a la hora de vender sus productos/servicios en Austria. Por lo tanto, es necesario y muy recomendable que todos aquellos negocios que quieran ganar presencia y clientes dentro del mercado electrónico austríaco traduzcan al alemán todos los contenidos de su página web, redes sociales y cualquier otra plataforma que utilicen para vender sus productos o servicios. De esta forma, el uso del alemán facilitará el acercamiento de las empresas extranjeras a los consumidores austríacos y, en consecuencia, se incrementarán notablemente sus las ventas.


María Soria
info+msoria@sanscrit.net

Es filóloga inglesa, editora y traductora inglés-español. Apasionada de la escritura, tiene amplios conocimientos en corrección de textos en español y traducción literaria, humanística y jurídica. Ha traducido y autopublicado en Amazon varios relatos breves. En sanscrit, se ocupa del marketing.