La evolución de las especies: digitalización en tiempos de crisis

La evolución de las especies: digitalización en tiempos de crisis

Introducción a la digitalización en tiempos de crisis

Durante la crisis y la pandemia actuales, la empresa del siglo XXI emplea la digitalización como herramienta con la que mejorar su rendimiento y asegurar su éxito y permanencia en el mercado.

La necesidad de transformación en la empresa moderna

Toda empresa que pretenda evolucionar debe estar en proceso permanente de transformación y mejora. Sin embargo, es en tiempos de crisis cuando dicho proceso se acelera y, por tanto, se deben tomar decisiones resolutivas que aseguren la actividad y la resiliencia de la organización. La evolución de la tecnología y de los modelos de gestión corporativa han perfilado nuevas formas de actuar y de pensar en el mundo económico global. Las sociedades y los sistemas tienden a homogeneizarse en aras de una mayor fluidez en el intercambio de datos, bienes y servicios.

En este complejo contexto, la empresa local evoluciona y trasciende su ámbito físico natural, no ya solo por su filosofía de trabajo sino por pura necesidad. Y si, además, nos vemos inmersos en una época convulsa como la actual, con pandemia incluida, la necesidad se convierte en obligación.

El arma imprescindible para combatir en esta guerra es, sin duda, la digitalización, es decir, el uso intensivo de todas aquellas herramientas TIC que la ciencia ha puesto en nuestras manos. La empresa debe asegurarse de que cuenta con los sistemas necesarios, todos ellos actualizados, para llevar a cabo su actividad: sistemas operativos, terminales y dispositivos, redes y plataformas, un método de comunicación promocional on-line, un uso eficaz de redes sociales, canales de venta on line, el teletrabajo, etc. No se trata solo de ser competitivos sino de asegurar la supervivencia empresarial en un entorno donde la adaptación es fundamental para seguir siendo un miembro activo del mercado.

Implementación de tecnologías para la eficiencia operativa

El alcance global de las empresas del siglo XXI

La empresa del S.XXI ofrece sus servicios al mundo entero y, aunque tenga una vocación localista, también precisa de la digitalización para optimizar su rendimiento. La difusión de sus productos y servicios, que durante el S.XX fue mayoritariamente off-line, en otras palabras, física, ha pasado a combinarse con la difusión on-line, dando lugar a estrategias transmedia que buscan la máxima eficacia a través de acciones que ofrezcan resultados cuantificables.

Por tanto, es imprescindible invertir en una digitalización inteligente que se diseñe e implemente con el objetivo de sacar el máximo provecho de las potencialidades de cada empresa. Por ejemplo, no es lo mismo digitalizar una empresa artesanal que una empresa dedicada a los eventos o al fresado de acero, los perfiles son variados y las soluciones distintas.

El rol del factor humano en la era digital

Llegados a este punto es fundamental no olvidarnos del otro componente indispensable en esta ecuación: el factor humano. La creación de un equipo humano sólido, motivado y resiliente pasa por un uso racional de las tecnologías puestas a su disposición y por la puesta en práctica de una inteligencia emocional corporativa que asegure una cohesión interna imprescindible para el éxito y la permanencia de la empresa en el mercado.


¿Necesitas una traducción profesional cerca de Barcelona?

¿Necesitas a un traductor nativo? ¿Buscas a un traductor experto en tu campo? Contáctanos a través del siguiente formulario, y te proporcionaremos un presupuesto de traducción profesional sin compromiso en el menor tiempo posible.

Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 5 archivos.

Surumbam
info+surumbam@sanscrit.net

Somos la empresa creativa concebida para ser parte de la solución.

8 Comments
  • Lucas Herrera
    Publicado a las 05:32h, 02 agosto Responder

    Es impresionante cómo este artículo pone en perspectiva la importancia de la digitalización como respuesta a tiempos de crisis. La combinación de tecnología y factor humano es, sin duda, el camino para garantizar la resiliencia empresarial en un mercado globalizado. ¡Un enfoque muy bien planteado!

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 10:30h, 10 enero Responder

      ¡Gracias por tu comentario, Lucas! 😊 La digitalización no solo transforma procesos, sino que también fortalece equipos, un aspecto clave para la resiliencia empresarial. En sanscrit, creemos que adaptar estrategias lingüísticas es igual de esencial para alcanzar nuevos mercados en este entorno globalizado. ¡Nos alegra que el artículo te haya resultado interesante! 🌍📈

  • Carlos Gómez
    Publicado a las 03:21h, 19 agosto Responder

    La digitalización no solo es una tendencia, es una necesidad para la supervivencia de cualquier empresa, especialmente en tiempos de crisis. La clave está en implementar las herramientas correctas, adaptadas a las necesidades específicas de cada sector. Estoy de acuerdo en que la tecnología debe ir de la mano con un equipo humano capacitado y motivado. Las empresas que logren esta combinación serán las que prosperen en el mercado global.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 10:52h, 13 enero Responder

      ¡Gracias por tu comentario, Carlos! 😊 Coincidimos plenamente: la digitalización debe estar alineada con las necesidades de cada empresa y acompañada de un equipo motivado que sepa aprovechar las herramientas tecnológicas. Si necesitas más información sobre cómo adaptar tu empresa a la era digital, ¡estamos aquí para ayudarte! 🌐

  • Gabriela Peris
    Publicado a las 05:55h, 10 mayo Responder

    Muy interesante reflexión. La clave está en entender que digitalizarse no es solo incorporar tecnología, sino transformar la mentalidad de toda la organización. La resiliencia digital también pasa por adaptarse sin perder de vista a las personas que hacen posible esa transformación.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 10:26h, 12 mayo Responder

      ¡Gracias, Gabriela! 😊 Efectivamente, la digitalización real empieza cuando la cultura de la empresa se alinea con sus herramientas tecnológicas. Es esencial equilibrar innovación tecnológica y gestión del talento para avanzar con solidez en un entorno global y cambiante. Tu traductor nativo profesional en Barcelona.

  • Natalia Ortuño Belda
    Publicado a las 15:32h, 15 junio Responder

    Me ha parecido muy acertada la mención al “factor humano”. A veces en plena carrera hacia la digitalización se olvida que las herramientas solo son útiles si las personas saben cómo y cuándo utilizarlas.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 09:53h, 16 junio Responder

      Gracias por tu comentario, Natalia 😊. Efectivamente, una digitalización eficaz siempre debe ir acompañada de formación, estrategia y personas preparadas para implementarla. Sin el factor humano, la tecnología no tiene impacto. sanscrit, tu agencia de traducciones en Barcelona para empresas que evolucionan.

Publicar tu comentario