
Reino Unido: el máximo exponente del e-commerce
La democratización del acceso a la tecnología a nivel internacional ha tenido mucho que ver en que las tiendas online (e-commerce) lleven mucho tiempo ganándoles terreno (y, en ocasiones, arrinconando) a los tradicionales modelos de venta en establecimientos y grandes superficies.
De hecho, Internet está al alcance de más del 96% de los ciudadanos británicos. Actualmente, las plataformas de venta online se han hecho más seguras y eficientes. Además, gozan de una gran popularidad entre los consumidores europeos, siendo Reino Unido el caso más representativo.
El papel de la traducción profesional en esta nueva forma de entender el comercio se manifiesta en la necesidad de traducir sitios web a otros idiomas. Precisamente, con este esfuerzo se consigue localizar el contenido de la tienda online y acercarlo al público objetivo del negocio.
¿Qué es el e-commerce?
El e-commerce o comercio electrónico es una nueva manera de entender las operaciones de compraventa entre empresas o particulares. Dichas transacciones se efectúan por medio de una página web donde se aloja una tienda virtual en línea.
El funcionamiento es sencillo:
- El usuario consulta el catálogo.
- Realiza una compra y la paga contra reembolso, con tarjeta, PayPal o criptomonedas (entre otros métodos).
- La empresa que gestiona el e-Commerce envía los productos al destino indicado.
Fácil, ¿verdad? Si no fuera tan fácil, este modelo de negocio no tendría tanto éxito. Nadie duda hoy del poder que tienen diversas plataformas populares de e-commerce como Amazon, eBay, Aliexpress o Zalando. Incluso muchos negocios, que siempre han funcionado a través de establecimientos físicos, se han subido al carro de las tiendas online para dar un mejor servicio a los usuarios. Algunos ejemplos son Media Markt, Decathlon o El Corte Inglés.
Además, la pandemia de COVID-19 influyó decisivamente en el crecimiento del e-commerce. Frente a la imposibilidad o el riesgo de desplazarse a establecimientos o centros comerciales, las tiendas online se convirtieron en la opción preferida por muchos usuarios.

Photo by rupixen.com on Unsplash
¿Por qué Reino Unido es un referente europeo en los negocios e-commerce?
El gran “enemigo” del e-commerce es el propio usuario o, mejor dicho, su reticencia o escepticismo frente a este modelo de distribución. Sin embargo, los datos demuestran que los ciudadanos de Reino Unido no siguen este patrón.
Durante 2020, 9 de cada 10 británicos de edades comprendidas entre 16 y 74 años realizaron alguna compra online. Gracias a esta simple estadística, Reino Unido lidera el mercado europeo del e-commerce.
Además, los habitantes de este país pueden presumir de una adopción tecnológica superior al 58% de la media europea, ya que 3 de cada 4 británicos poseen competencias digitales básicas. De hecho, el 64% de los ciudadanos de Reino Unido afirman que prefieren realizar sus compras online a través de sus smartphones.
No obstante, hay que destacar que todos estos datos son previos al Brexit (la salida del Reino Unido de la UE). Por ello, las empresas e-commerce que decidan operar e invertir en Reino Unido deberán readaptar sus mecanismos y trámites a un marco de exportación de mercancías y no de comercio intracomunitario.
La importancia del traductor profesional en los negocios e-commerce
En otro artículo sobre traducción de páginas web, recalcamos que es fundamental traducir un sitio web a los idiomas que se hablen en las zonas donde un negocio desee establecerse. Al acercar la lengua de la tienda online a la del público objetivo se consigue atraer su atención y darle una gran experiencia de usuario, algo fundamental para cualquier negocio basado en lo digital.
Asimismo, en los negocios de importación y exportación propios del comercio exterior se da un considerable flujo de documentos relacionados con la logística y el despacho de mercancías: packing lists, facturas comerciales, DUA’s o conocimientos de embarque marítimo, entre otros.
El trabajo del traductor o de la agencia de traducción comprende un servicio de localización completo, que no se ciñe solo al sitio web en sí, sino que también abarca la traducción de las fichas de producto correspondientes a los artículos vendidos. Dichas fichas acaban saliendo en los resultados de búsqueda de Google, por lo que también han de estar traducidas a varios idiomas.
Si el mencionado traductor internacional cuenta también con los conocimientos necesarios sobre comercio exterior, se consigue el perfil idóneo para abordar estos proyectos de traducción comercial. Un traductor de los que colaboran con una agencia como sanscrit.
¿Necesitas una traducción SEO?
¿Necesitas a un traductor nativo para localizar los contenidos de tu página web? ¿Buscas a un traductor técnico para traducir los contenidos de tu e-commerce teniendo en cuenta las palabras clave (keywords) de tu elección? Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.