
Gazapos en la traducción audiovisual (I): Los Simpson
Es bastante habitual encontrar gazapos en la traducción de productos audiovisuales. ¿En qué consisten exactamente estos errores lingüísticos y por qué se producen? Vamos a analizarlo por medio de un gazapo extraído del doblaje al español de un capítulo de Los Simpson.
Aunque no lo parezca a simple vista, es bastante frecuente que los traductores e intérpretes, incluso aquellos de alto nivel profesional, cometan gazapos, es decir, errores al hablar o escribir que se deben a una equivocación o descuido. Muchos de ellos pasan inadvertidos para el público, pues son equivocaciones irrelevantes o menores que no alteran en gran medida el mensaje traducido. No obstante, hay otros errores de traducción que se identifican fácilmente, son muy graves o dan lugar a malentendidos importantes. Estos gazapos son tan notorios que acaban siendo el tema de conversación de muchos y, en consecuencia, los medios de comunicación, especialmente la televisión y la prensa, los convierten en noticia de primera plana.
En esta ocasión, quisiera hablar de un ejemplo real de gazapo en la traducción que identifiqué al ver una serie original en inglés doblada al español.
Todos conocemos la famosa serie de animación norteamericana Los Simpson, caracterizada por su irreverencia, franqueza y mordacidad, así como por la crítica feroz y directa que hace de la sociedad actual de los Estados Unidos. En uno de los capítulos, un soldado va al Colegio de Primaria de Springfield a pre-reclutar alumnos. Entre bambalinas, este soldado le pregunta al director Skinner, quien luchó en Vietnam, si le gustaría volver al ejército, a lo que este responde irónicamente: “¿Por qué no me muerde?”.
De entrada, esta pregunta no suena natural en español y no tiene mucho sentido en el contexto en el que se emite. Está claro que se ha producido algún tipo de error al traducirla, pero ¿cuál?
En versión original, Skinner dice: “Why don’t you bite me?”, pregunta que se tradujo de forma literal por “¿Por qué no me muerde? Es en esta traducción literal donde radica el error. Bite me! es una expresión vulgar y ofensiva, que se traduce por ‘¡Que te den (por culo)!’, ‘¡Vete a la mierda!’, ‘¡Chúpame un huevo!’/’¡Cómeme los huevos!’ y “lindezas” por el estilo. Por tanto, la traducción correcta al español de la pregunta de Skinner sería: ‘¿Por qué no se va a la mierda/me come los huevos?’ o, directamente, ‘¡que le den (por culo)!’ o ‘¡váyase a la mierda!’.
En los productos audiovisuales, ¿se puede modificar una traducción por un motivo justificado, como puede ser la edad de los destinatarios, su cultura, religión, ideología, etc.?
Sin embargo, hay que tener en cuenta que Los Simpson es una serie de animación que se emite en horario infantil y que, por tanto, ven muchos niños. Por esta razón, resultaría inapropiado y de mal gusto utilizar una de estas traducciones tan malsonantes y groseras, a pesar de que todas ellas sean correctas. Este hecho plantea dos preguntas muy interesantes que vale la pena reflexionar con calma y detenimiento. Por un lado, ¿La traducción «¿Por qué no me muerde?» es realmente un gazapo o una adaptación (al público infantil, en este caso) por interés que efectuó la empresa encargada del doblaje de Los Simpson al español? Esta cuestión nos lleva a la siguiente pregunta, en los productos audiovisuales, ¿se puede modificar una parte del guion original, así como su traducción a otro idioma, por un motivo justificado, como puede ser la edad de los destinatarios, su cultura, religión, ideología, etc.? ¿Sería lícito y correcto hacerlo o no?

Foto de Stefan Grage en Unsplash
Para ser fiel a la irreverencia y coloquialidad de Los Simpson y, a la vez, emplear un vocabulario apropiado para el público infantil, una buena forma de traducir «Why don’t you bite me?» es ‘¡Déjeme en paz!’, ‘¡Que se lo ha creído!’ o ‘¡Ni en broma/sueños!’.
Con el objetivo de ser fiel a la irreverencia y coloquialidad extrema que caracteriza a Los Simpson y, a la vez, emplear un vocabulario apropiado para el público infantil, una buena forma de traducir “Why don’t you bite me?” sería con otra expresión irónica en español que, al igual que la original, demuestre el desagrado de Skinner hacia la propuesta que le hace el soldado de reengancharse. ‘¡Déjeme en paz!’, ¡Que se lo ha creído!’, ‘¡Ni en broma/ sueños!’, ‘¡Que le den!’ (si no se considera demasiado inapropiada para niños) son algunas opciones que mantienen el espíritu y significado de la expresión original y que, además, son muy similares a ella en extensión. Esto último ayudará a lograr una buena sincronía labial en la versión doblada al español.
Algunos gazapos se deben a un despiste, pero, la gran mayoría son el resultado del poco tiempo que las plataformas de streaming dan a los traductores y actores de doblaje para llevar a cabo su trabajo. Los errores presentes en el doblaje al español de famosas series de Netflix y HBO son la prueba.
Lo más probable es que el traductor cometiera este gazapo basado en una traducción literal por despiste o porque trabajaba con prisas. No es la primera vez que ocurre. Últimamente, Netflix ha sido noticia de portada precisamente por los errores en el doblaje que presentan algunas de sus series más icónicas. Asimismo, ¿quién no se acuerda del famoso gazapo «Sicansíos» que se cometió al doblar al español el tercer capítulo de la 8ª temporada de Juego de Tronos? A causa de este error, HBO fue noticia y objeto de críticas durante varias semanas, debido a las duras condiciones de trabajo a las que somete a sus profesionales lingüísticos. Si bien, algunas de las equivocaciones mencionadas se deben a un despiste, la gran mayoría son el resultado del poco tiempo que las plataformas de streaming dan a los traductores y actores de doblaje para llevar a cabo su trabajo y entregarlo.
Sea como fuere, todos somos humanos y cometemos errores. Por lo normal, el doblaje de Los Simpson presenta una gran calidad y corrección lingüística, así que no hay que tener en cuenta este pequeño gazapo que puede quedar en nuestro recuerdo como una simple anécdota curiosa.
¿Necesitas una traducción audiovisual?
¿Buscas a un traductor audiovisual nativo? ¿Necesitas a un traductor especializado para subtitulación de tus vídeos? Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.