Traducción de videojuegos: no es ningún juego
La traducción de calidad de un videojuego es la clave para conseguir que sea un éxito de ventas y comercializarlo internacionalmente.
La industria del videojuego facturó en 2019, en todo el mundo, la friolera de 152.100 millones de dólares. Solo en España, el año pasado, en plena crisis pandémica, el sector demostró su enorme fortaleza, generando 17.147 millones de euros. Esto fue posible gracias a los más de 16 millones de usuarios que consumen videojuegos. Las espectaculares cifras comentadas superan largamente las que puede ofrecer una industria tan emblemática como es la del cine, no ya solo americano sino mundial, lo que da una idea del extraordinario desarrollo de este negocio.
El sector del videojuego abarca multitud de especialidades técnicas y artísticas que dan forma a una infinidad de propuestas llenas de atractivos para enganchar a los potenciales jugadores. Diseñadores de software, programadores, dibujantes, redactores, expertos en localización, directores de arte, diseñadores gráficos, game designers, psicólogos, asesores técnicos de toda índole… la industria es tan complejo como transversal. Esta amplitud y variedad son indispensables para llegar al vasto público al que se dirigen los videojuegos, que se extiende desde el público infantil hasta adultos y seniors.
Una traducción efectiva y adecuada de un videojuego es esencial para que el jugador local se identifique con el producto, de forma que asegure su éxito de comercialización.

Photo by JESHOOTS.COM on Unsplash
Dentro de las necesidades de esta potente industria, se incluye la traducción de los contenidos, fundamental en la comercialización mundial de los videojuegos. Esta tarea, seguramente, no alcance la enorme complejidad de, por ejemplo, desarrollar el software y las mecánicas de un juego, pero es esencial para que el jugador local se identifique con el producto, de forma que asegure su éxito de comercialización.
A la hora de traducir un videojuego, el profesional ha de dominar muy bien el inglés, puesto que es la lengua más utilizada en el sector.
Son muchas las variables a tener en cuenta a la hora de realizar la traducción de un videojuego. Probablemente, la más obvia sea el dominio del inglés como lengua mayoritaria del sector. Sin lugar a dudas, los anglicismos están a la orden del día, pero es importante señalar la importancia de las expresiones y jergas locales a la hora de ganarse la empatía del jugador.
Traducir los contenidos de un videojuego implica imbuirse en mundos imaginarios en los que las aportaciones del traductor tendrán un peso relevante.
La creatividad y capacidad de trabajar en equipo son también aspectos a valorar, puesto que cada proyecto aborda temáticas que pueden ser de lo más diversas. Traducir los contenidos de un videojuego seguramente implicará imbuirse en mundos y realidades imaginarias en las que las aportaciones del traductor tendrán un peso relevante. De esa implicación y capacidad de interpretación del juego y sus características dependerá la efectividad de la traducción a la hora de lograr la identificación del usuario con la trama y, por ende, el éxito en sus ventas.
¿Necesitas localizar un videojuego o hacer la traducción de una aplicación?
¿Necesitas a un traductor nativo con experiencia en contenido tecnológico? ¿Buscas a un traductor técnico para la traducción de tu proyecto tecnológico? Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.