Traducción de páginas de e-commerce

Traducción de páginas de e-commerce

Una página e-commerce es un comercio electrónico a modo de escaparate virtual de productos y servicios. La traducción de las páginas e-commerce es precisamente un paso importante para aquellas empresas o particulares que desean expandir su mercado global para llegar a una audiencia internacional. Ahora bien, ¿qué características tiene este tipo de traducción? Te lo contamos en el presente artículo.

Características de la traducción de un e-commerce

Como toda traducción, la de un e-commerce presenta algunas características específicas que el traductor a cargo debe cumplir y que se exponen a continuación.

Terminología específica

Dependiendo del e-commerce, la terminología utilizada puede ser técnica y específica. El traductor a cargo debe ser experto en dichos términos y asegurarse de utilizar los conceptos adecuados, así como comprender el significado que hay detrás de ellos y de cada expresión.

Gran cantidad de contenido

Los comercios electrónicos suelen tener una gran cantidad de contenido a traducir. Por ejemplo, descripciones de producto, instrucciones de uso, comentarios de clientes y políticas de devolución, entre otros. Para traducir todo ello es fundamental que el profesional sea minucioso en cuanto al tiempo y a la atención que le dedica.

Adaptación cultural (localización)

Para llevar a cabo la traducción de los mismos contenidos es necesaria la adaptación cultural. En una página de e-commerce también se aplica este requerimiento y es que tener en cuenta las diferencias culturales a la hora de presentar productos es crucial. Además, no en todos los países se hacen negocios de la misma forma. Conviene adaptarse a la cultura y mercado de destino.

Experiencia de usuario

Dado que un sitio de e-commerce va dirigido al consumidor final, la traducción debe darse pensando en la experiencia de usuario. Su facilidad en la lectura y comprensión de los textos, así como una navegación intuitiva del propio sitio web, son factores absolutamente necesarios.

Traducción de páginas de e-commerce

Foto de hookle.app en Unsplash

¿Por qué es importante traducir tu página de e-commerce?

Traducir una página de e-commerce ofrece múltiples beneficios para empresas y particulares que disponen de un negocio en línea. A continuación, se exponen las principales ventajas de traducir tu página de negocio electrónico.

Aumento de las ventas

Este es el principal objetivo de cualquier e-commerce. Al traducir un comercio electrónico, la posibilidad de llegar a una audiencia global será mayor y, por tanto, existirá una mayor posibilidad de aumentar las ventas. Teniendo en cuenta que las personas somos propensas a comprar productos etiquetados en nuestro mismo idioma, esta es una gran ventaja de traducir tu comercio virtual.

Ampliación de alcance

Como consecuencia de la ventaja anterior, expandirse a nuevos mercados hace que el margen de alcance sea también mayor. Esto permite que otras personas lleguen a la página de ventas que, de otra forma, no podrían haberlo hecho.

Mejora del SEO

La traducción del propio e-commerce puede mejorar el posicionamiento del mismo en los motores de búsqueda como Google. En nuestro blog tenemos varios artículos hablando de la importancia del SEO, te recomendamos echarles un vistazo.

Mayor confianza con el consumidor

Traducir los contenidos de una página de ventas online demuestra la atención que se tiene a los clientes y, por tanto, aumenta la confianza con estos y también hacia la marca en concreto.

Mayor competitividad

En un mercado global tan competitivo, traducir tu página de e-commerce te convierte en un potente competidor con páginas o servicios similares en la industria que también ofrecen sus productos y servicios en otros idiomas. No hay opción: si se quiere sobrevivir, el comercio debe estar ahí presente.

Otros aspectos a tener en cuenta

Existen, sin embargo, algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de traducir una página de ventas. En primer lugar, hay que diferenciar entre la traducción y la localización. Para localizar el contenido, el traductor debe  introducirse en la cultura del mercado e idioma de destino y conocer cómo se hacen negocios en esa cultura y qué características tiene dicha cultura. Otro aspecto a tener en cuenta es el idioma. ¿A qué idiomas se recomienda traducir? Los idiomas más solicitados para la traducción de tiendas virtuales son el inglés, el francés, el alemán, el italiano, el portugués y el ruso.

Y sobre los contenidos que se pueden traducir dentro de un e-commerce, se engloban los siguientes:

  • menú principal y submenús;
  • proceso de compra y/o contratación del servicio;
  • catálogo de productos y servicios;
  • páginas corporativas;
  • contenido legal (condiciones de venta, etc.).

Ahora que ya conoce un poco más sobre la traducción de un e-commerce, es posible ponerse en contacto con nosotros para cualquier consulta a resolver sobre traducción de un sitio web o contenidos específicos.

 


¿Necesitas traducir tu página web o e-commerce?

¿Necesitas a un traductor nativo para localizar los contenidos de tu página web? ¿Buscas a un traductor técnico para traducir los contenidos de tu e-commerce teniendo en cuenta las palabras calve (keywords) de tu elección? Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.

Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 5 archivos.

Tags:
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
sanscrit
info+gravatar@sanscrit.net