
El impulso de Noruega a sus autopistas
En materia de infraestructuras y servicios públicos, el de los países escandinavos destaca en el panorama internacional. Prueba de ello es la renovación de las autopistas de Noruega, labor que representa un esfuerzo institucional coordinado y comprometido donde se combina el fomento de la productividad empresarial con el respeto por el medio ambiente.
El gobierno de la nación noruega tiene previsto desembolsar una gran cantidad de dinero durante el próximo lustro para mejorar su red de infraestructuras viales. De hecho, este mismo año, Nye Veier, la empresa estatal responsable de la construcción y el mantenimiento de las carreteras de Noruega, tiene previsto publicar licitaciones por un valor total cercano a los 1500 millones de euros.
La celebración de estos concursos supondrá una oportunidad de oro para que las empresas extranjeras de ingeniería civil desarrollen en Noruega sus operaciones durante los próximos años. Por tanto, no cabe duda de que la traducción profesional jugará un papel fundamental en este escenario.
El Plan Nacional de Transporte
El terreno sobre el que se asienta Noruega linda entre lo exigente y lo hostil para los ingenieros civiles. Es necesario cubrir de infraestructuras viales las enormes distancias que hay entre las ciudades y las zonas rurales para conectarlas entre sí. Además, a la hora de construir carreteras, se deben como largos fiordos y altas cordilleras. Este terreno tan abrupto que presenta Noruega dificulta mucho la labor de construcción vial.
Consciente de los retos de la topografía noruega, de la necesidad de unir núcleos de población y de evitar alterar los ecosistemas del país, el 19 de marzo de 2021 el gobierno presentó oficialmente el NTP 2022-2033 (Plan Nacional de Transporte de Noruega), la hoja de ruta que guiará la política estatal de construcción y mantenimiento de las carreteras.
El plan persigue objetivos tan ambiciosos como necesarios: se prevé que el incentivo del tráfico terrestre tenga una repercusión positiva en el transporte de mercancías y personas a lo largo de todo el territorio nacional, así como en el desarrollo de las economías locales. Y todo ello con un impacto medioambiental mínimo. De hecho, el gobierno prevé invertir mas de 4000 millones de euros en el fomento de las energías renovables y la movilidad eléctrica con el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero en zonas urbanas.

Foto de Lukas Zischke en Unsplash
El plan de licitaciones para mejorar las autopistas de Noruega
A través de la empresa responsable de las infraestructuras viales de Noruega, el gobierno tiene previsto invertir 200 000 millones de coronas (algo menos de 20 000 millones de euros) en el acondicionamiento de sus carreteras. El presupuesto se distribuirá entre más de 400 proyectos de ingeniería civil cuya contratación se celebrará entre 2022 y 2027.
La primera fase de este plan tendrá lugar a lo largo del presente año y constará de un total de siete concursos públicos. Se prevé que cada proyecto se pueda dividir en otros más pequeños, de modo que siempre haya más de una empresa adjudicataria en cada licitación.
En esta lista se resumen los tramos de carretera, los meses en los que se publican los concursos y la dotación presupuestaria estimada de cada uno:
- Marzo: carretera E6, tramo entre Storhove y Øyer (160 millones de euros).
- Abril: carretera E6, tramo entre Berkåk y Vindåsliene (200 millones de euros).
- Mayo: carretera E6, tramo entre Sørelva y Borkamo (70 millones de euros).
- Agosto: carretera E39, tramo entre Bue y Ålgård (220 millones de euros).
- Septiembre: carretera E39, tramo entre Mandal y Lyngdal (470 millones de euros).
- Octubre: carretera Rv.13, tramo entre Skare y Sogndal (20 millones de euros).
- Noviembre: carretera E18 / E39 en Ytre Ringvei (380 millones de euros).
¿Qué papel juega el traductor profesional?
Adjudicarse un concurso público suele constituir una gran oportunidad para las empresas privadas extranjeras, especialmente cuando los proyectos que se quieren llevar a cabo tienen esta magnitud. El motivo es que dichas empresas podrían experimentar un significativo crecimiento económico y ganar notoriedad en el mercado gracias al hecho de haber participado en un proyecto internacional de gran calado.
Sin embargo, presentarse a una licitación conlleva una ingente carga de trabajo, con la consiguiente generación de documentos en un idioma extranjero. Aparte de la relación de especificaciones técnicas del proyecto, las administraciones públicas piden que la sociedad mercantil presente escrituras de constitución, expedientes de clasificación de empresas, declaraciones de no concurrencia, cuentas anuales, y acreditaciones para licitaciones de obra, suministro y servicio.
El profesional que se encargue de estos proyectos ha de ser un traductor internacional experto en traducción financiera y legal y traducción técnica. El traductor, preferiblemente, debería contar con el respaldo de una agencia para garantizar que los textos traducidos cumplan con el formato propio de los documentos oficiales que exigen los organismos gubernamentales. Como solemos decir, el traductor idóneo para este tipo de proyectos es uno de los que colaboran con una agencia como sanscrit.