 
						¿Cómo convertirse en localizador profesional de videojuegos?
En los últimos años, ha aumentado considerablemente el número de videojuegos que se traducen, ya que la oferta es cada vez mayor para todo tipo de públicos y procedencias. Esto son buenas noticias para los localizadores de videojuegos, pues la demanda de profesionales especializados en el rubro ha crecido en consonancia con este auge.
Si algo define la tendencia actual en videojuegos es la sofisticación. Conforme los videojuegos se complejizan en cuanto argumento, descripciones, diálogos, menús, tutoriales, etc., la experiencia del jugador se va enriqueciendo. Solo si se logra transmitir esa complejidad.
Ante este panorama tan competitivo, es tentador buscar un programa para traducir videojuegos. Pero, este atajo no garantiza una traducción de calidad y menos, una buena localización del videojuego. De ahí, la importancia de contar con profesionales que saben lo que hacen en cada trabajo.
Ahora bien, ¿cómo hacerse un espacio en este sector?
11 recomendaciones para llegar a ser localizador de videojuegos
Trabajar en la industria de los juegos es un objetivo apasionante. Aquí dejamos algunas recomendaciones que ayudan a convertirse en un profesional de la localización de videojuegos.
1. Dominio del inglés
Aunque no siempre nos agrade, la gran mayoría de las traducciones en esta industria parten del inglés, ya sea que este sea el idioma original del videojuego o no. Por lo tanto, si la versión original está en japonés o chino, lo más probable es que primero se traduzca al inglés y luego, se adapte a los principales idiomas europeos o FIGS (francés, italiano, alemán y español).
La razón es simple: esta práctica garantiza uniformidad en ciertos aspectos, como los nombres de los personajes. Muchas veces, en los juegos de rol, se prefiere mantener los nombres en inglés en lugar de localizarlos.
Por supuesto, también hay juegos que se traducen desde otros idiomas. Por ejemplo, el japonés tiene su propio mercado. Pero, si se desea destacarse en esta industria, tendrá muchas más oportunidades quien traduzca desde el inglés.
2. Conciencia Cultural
La localización de videojuegos no se trata solo de traducir palabras. Requiere comprender la cultura, las costumbres y las referencias culturales. Por eso, es importante investigar y conocer sobre festividades, expresiones locales y elementos culturales relevantes para el público objetivo.
Un traductor de videojuegos debe tener una visión completa de los componentes del juego involucrados en la localización. Además de aspectos lingüísticos, tiene que ser consciente de los aspectos culturales y sociales para ofrecer una experiencia inmersiva a los jugadores.
Por ejemplo, un título localizado en japonés será completamente diferente de un título localizado en italiano. Esto se debe a que se necesitan diferentes procesos de adaptación, así como que el contenido cultural y los métodos de traducción lingüística sean parcialmente diferentes.
3. Experiencia de Juego
Jugar videojuegos es fundamental. No solo para disfrutar, sino para comprender las mecánicas, la narrativa y la experiencia del jugador.
La experiencia técnica de juego permite detectar errores de traducción y malentendidos que afectan la jugabilidad. Los probadores de idioma también desempeñan un papel importante en este proceso.
4. Comenzar en un rol diferente
A veces, empezar como asistente o en un rol indirectamente relacionado con la traducción es el camino. Muchos profesionales han iniciado su carrera como probadores de idiomas y luego han avanzado a otros roles.

Foto de Brendan Miranda en Unsplash
5. Formación específica
Estudiar traducción y especializarse en localización de videojuegos proporciona las bases necesarias para seguir esta profesión. Existen cursos y programas específicos para aprender sobre la localización en esta industria.
6. Habilidades Técnicas
Este tipo de traducción comparte varios aspectos técnicos relacionados con la localización de software, como el límite de caracteres en un diálogo o el uso de variables y códigos especiales dentro del texto. También, es importante aprender sobre formatos de archivos comunes en la industria, como .XLIFF, .XML y .STRINGS.
7. Pasión por los videojuegos
La pasión por los videojuegos y la dedicación son clave para convertirse en un localizador de videojuegos profesional. Hay que seguir las tendencias, jugar a diferentes géneros y mantenerse actualizado. Si se ama este mundo, el trabajo se vuelve más gratificante.
8. Especialización en Géneros
Especializarse en un género específico de videojuegos, como RPG, FPS o aventuras gráficas es una buena decisión. Cada género tiene su propia terminología y estilo de escritura.
9. Flexibilidad y Adaptabilidad
La industria de los videojuegos es dinámica y cambia constantemente. Por eso, hay que ser flexible y estar siempre dispuesto a aprender sobre nuevas tecnologías, plataformas y tendencias.
10. Sacar el lado más creativo
Aunque cada videojuego es un universo en sí mismo y cada género tiene sus propias particularidades, hay algo en común en todos ellos: la creatividad.
Si el juego es de ciencia ficción, seguramente el vocabulario estará relacionado con dispositivos avanzados. Pero, si es un juego de rol de fantasía ambientado en la Edad Media, se incluirán todo tipo de armas a las que habrá que nombrar. Incluso, aparecerán personajes con acentos o idiomas únicos a los que habrá que darles una voz.
En fin, se necesita dejar volar la imaginación para crear textos verdaderamente únicos.
11. Ser fiel al público objetivo, no al texto original
Precisamente por esto se llama localización de videojuegos y no simplemente traducción. El localizador debe poder adaptar los textos a la cultura meta. Y para eso, muchas veces tiene que olvidarse del texto original para que este no contamine la traducción. Solo así, los jugadores se sentirán identificados con los personajes de los videojuegos y podrán divertirse.
La combinación de habilidades técnicas, la pasión por los videojuegos y una actitud proactiva ayuda a destacarse como localizador de videojuegos profesional. Las traducciones tienen que lograr que los jugadores se sumerjan en mundos virtuales sin barreras lingüísticas.
Si quieres convertirte en uno, ¡buena suerte en el camino hacia este emocionante campo! Pero, si necesitas de los servicios de un localizador de videojuegos, nuestros profesionales saben cómo hacer el trabajo. Contáctanos sin compromiso alguno.
¿Necesitas localizar un videojuego o hacer la traducción de una aplicación?
Ser un buen traductor de videojuegos implica más que dominar un idioma. Requiere habilidades técnicas, creatividad y pasión por los juegos. Los traductores son parte esencial del proceso para llevar la magia de los mundos virtuales a jugadores de todo el planeta.
¿Necesitas a un traductor nativo con experiencia en contenido tecnológico? ¿Buscas a un traductor técnico para un proyecto? Ponte en contacto con nuestra agencia de traducción a través del siguiente formulario y te enviaremos, sin compromiso y en el menor tiempo posible, un presupuesto de traducción profesional.
 
 			  
 					
Irene Castellón
Publicado a las 15:52h, 27 julioExcelente artículo. Me gustó especialmente el punto sobre la creatividad en la localización. Traducir no es suficiente: hay que adaptarse al universo narrativo del juego, y eso requiere una gran sensibilidad lingüística y cultural.
Gerard Tolosa
Publicado a las 08:54h, 28 julioGracias, Irene 😊. Coincidimos plenamente: la localización exige algo más que traducir bien. Nuestro equipo lo sabe y trabaja para que cada juego mantenga su esencia en cada idioma. Tu traductor nativo profesional en Barcelona.
Marcos Elizalde
Publicado a las 12:06h, 30 julioMuy útil el artículo. A menudo se subestima la figura del localizador de videojuegos, cuando en realidad es una mezcla de traductor, guionista y tester. La especialización en géneros me parece clave para lograr una localización natural y envolvente.
Gerard Tolosa
Publicado a las 09:28h, 31 julioGracias por tu comentario, Marcos 🎮. Efectivamente, localizar videojuegos implica mucho más que traducir: requiere sensibilidad narrativa, conocimientos técnicos y una profunda conexión con el público objetivo. Tu traductor nativo profesional en Barcelona.
Clara Rius
Publicado a las 02:51h, 01 agosto¡Muy buen artículo! Es sorprendente cómo la localización de videojuegos exige mucho más que saber idiomas. Me parece especialmente interesante el punto sobre la fidelidad al público objetivo más que al texto original. Ahí es donde realmente se nota la calidad de una localización.
Gerard Tolosa
Publicado a las 13:29h, 01 agosto¡Gracias por tu comentario, Clara! 😊 Efectivamente, adaptar el contenido al público meta es clave para que la experiencia de juego sea natural e inmersiva. En sanscrit trabajamos precisamente con localizadores que dominan tanto el idioma como la cultura de destino. Tu traductor nativo profesional en Barcelona.
Yaiza Bernal Ros
Publicado a las 04:42h, 02 agostoComo desarrolladora indie, puedo confirmar lo complicado que es encontrar localizadores que entiendan el alma de un juego. No se trata solo de traducir bien, sino de transmitir el tono y la experiencia del jugador.
Gerard Tolosa
Publicado a las 09:03h, 04 agostoGracias por tu comentario, Yaiza 😊. Totalmente de acuerdo: localizar videojuegos exige sensibilidad creativa, conocimiento técnico y experiencia real con la narrativa del juego. Tu traductor nativo profesional en Barcelona.
Elena Burguete
Publicado a las 10:01h, 04 agostoUna guía muy completa y realista. Me ha gustado especialmente el enfoque en la adaptación cultural y en la creatividad como parte esencial del trabajo. La localización de videojuegos es mucho más que traducir diálogos: es traducir experiencias.
Gerard Tolosa
Publicado a las 14:51h, 04 agostoGracias, Elena 😊 La localización de videojuegos exige dominar idiomas, códigos culturales y técnicas de traducción muy específicas. Contar con un profesional que entienda el contexto marca la diferencia en la experiencia del jugador. Tu traductor nativo profesional en Barcelona.
Gabriel Esquivel
Publicado a las 19:16h, 04 agostoComo guionista de narrativa interactiva, me ha encantado la importancia que dais a la creatividad en la localización. Adaptar un universo de ficción sin romper la inmersión cultural es un verdadero arte.
Gerard Tolosa
Publicado a las 13:34h, 05 agostoGracias, Gabriel 🎮. Coincidimos contigo: la localización de videojuegos es una mezcla de técnica, sensibilidad cultural y mucha creatividad. ¡Solo así se consigue una experiencia fluida para el jugador! Tu traductor nativo profesional en Barcelona.
Diego Carreras
Publicado a las 17:58h, 07 agostoMe ha parecido muy útil el enfoque práctico del artículo. Como traductor en formación, me sorprende la importancia que tiene la parte técnica, como el manejo de archivos específicos. ¡Definitivamente no es solo cuestión de idiomas!
Gerard Tolosa
Publicado a las 16:36h, 08 agosto¡Gracias por tu aportación, Diego! Efectivamente, la localización de videojuegos combina habilidades lingüísticas con conocimiento técnico y cultural. La formación específica en localización es clave para destacar en este sector tan competitivo 🎮💬 Tu traductor nativo profesional en Barcelona.
Tomás Villanueva Prieto
Publicado a las 21:31h, 11 agostoLa parte de la creatividad me parece fundamental. Localizar un RPG o un shooter no solo es traducir, sino dar personalidad a los personajes y mantener coherencia en el universo del juego.
Gerard from sanscrit
Publicado a las 11:50h, 25 agostoTotalmente de acuerdo, Tomás 🕹️. La creatividad es clave en la localización de videojuegos para adaptar términos, estilos y voces al público objetivo. Pídenos un presupuesto de interpretación en Barcelona
Clara Ruiz Espinosa
Publicado a las 20:45h, 21 agostoMe ha parecido interesante la recomendación de empezar como tester lingüístico. Es una forma práctica de entrar en la industria y ganar experiencia real en localización.
Gerard from sanscrit
Publicado a las 11:50h, 25 agostoMuy cierto, Clara 👾. El rol de tester es una gran puerta de entrada para quienes buscan desarrollarse en la localización de videojuegos. sanscrit somos tu agencia de traducciones en Barcelona
Javier Montes Delgado
Publicado a las 03:17h, 24 agostoMuy acertada la diferencia entre traducción y localización. En los videojuegos, una simple traducción literal puede arruinar la experiencia del jugador.
Gerard from sanscrit
Publicado a las 11:50h, 25 agostoExacto, Javier 🎮. La localización de videojuegos exige comprender tanto la lengua como la cultura para ofrecer una experiencia inmersiva y auténtica. Tu traductor nativo profesional en Barcelona
Marcos Jiménez Ortega
Publicado a las 00:15h, 26 agostoMuy buen artículo. Me parece clave que se destaque la diferencia entre traducir y localizar, porque en videojuegos lo cultural pesa tanto como lo lingüístico.
Gerard from sanscrit
Publicado a las 10:15h, 26 agosto¡Gracias por tu aporte, Marcos! 🎮 La localización de videojuegos exige no solo dominio de idiomas, sino también sensibilidad cultural para que la experiencia del jugador sea auténtica. Tu traductor nativo profesional en Barcelona
Carolina Paredes
Publicado a las 12:35h, 26 agostoMe parece clave lo de adaptarse al público objetivo y no quedarse atrapado en el texto original. Sin esa flexibilidad, un juego pierde parte de su esencia.
Gerard from sanscrit
Publicado a las 11:40h, 27 agostoExactamente, Carolina 🕹️. La localización profesional garantiza que la narrativa, los diálogos y la cultura del juego lleguen al jugador de forma auténtica. Tu traductor nativo profesional en Barcelona
Alejandro Marín
Publicado a las 07:58h, 27 agostoLo que más me llama la atención es cómo la localización de videojuegos requiere tanta creatividad como precisión técnica. Es un campo en el que el traductor también debe ser jugador.
Gerard from sanscrit
Publicado a las 11:40h, 27 agostoMuy buen apunte, Alejandro 🎮. La localización de videojuegos combina conocimiento lingüístico, experiencia de juego y adaptación cultural para lograr una experiencia inmersiva. sanscrit somos tu agencia de traducciones en Barcelona
Claudia Herrera
Publicado a las 14:29h, 27 agostoExcelente artículo. La parte de la conciencia cultural me parece clave, porque al final lo que diferencia una buena traducción de una verdadera localización es la capacidad de conectar con el jugador en su propio contexto.
Gerard from sanscrit
Publicado a las 08:42h, 28 agostoGracias por tu aporte, Claudia 🎮. Efectivamente, la localización de videojuegos va mucho más allá de traducir: se trata de adaptar referencias culturales, expresiones y estilos para que la experiencia sea inmersiva y auténtica. La traducción especializada en videojuegos es un campo apasionante y en constante evolución. Tu traductor nativo profesional en Barcelona
Laura Méndez
Publicado a las 23:39h, 31 agostoMe ha parecido muy completo el artículo. Creo que el punto sobre la conciencia cultural es fundamental, porque una buena localización no solo traduce palabras, sino que crea una experiencia de juego inmersiva y auténtica.
Gerard from sanscrit
Publicado a las 10:29h, 01 septiembreGracias, Laura, por tu comentario 🙌. Tal como mencionas, la localización de videojuegos requiere ir más allá de la traducción literal: es un proceso creativo y cultural que conecta al jugador con la historia, los personajes y el entorno del juego. Tu traductor nativo profesional en Barcelona.