
Las plantas ornamentales: las protagonistas en Alemania
Una de las cosas que casi todos aprendimos durante el confinamiento fue a valorar el espacio de nuestros hogares. Tantas horas de reclusión doméstica nos hicieron replantearnos la distribución del espacio o la inclusión de elementos decorativos en nuestras casas. El caso de Alemania fue peculiar, puesto que los ciudadanos llenaron sus hogares de plantas ornamentales, realizando una inversión que ha seguido estando al alza incluso bien avanzada la pandemia de COVID-19.
Vamos a entender por qué el mercado de las plantas de interior ha resurgido en el país teutón, por qué la floricultura constituye una importante oportunidad de negocio en Alemania y dónde entra la traducción profesional en el auge de este mercado.
El crecimiento del mercado de las plantas ornamentales en Alemania
Cuando las personas estamos sometidas a acontecimientos desagradables o recibimos noticias que hacen crecer nuestra incertidumbre, solemos tener la necesidad de compensar la negatividad presente en el ambiente por medio de alguna actividad gratificante. Los primeros meses de pandemia hicieron mella en el estado de ánimo de millones de ciudadanos y, por ello, prácticamente todo el mundo buscó algún tipo de compensación… dentro de los límites en los que todos vivíamos.
Cuando se levantaron las restricciones a la movilidad y se relajó la tensión inicial de la pandemia, no fueron pocos los europeos que volvieron a invertir en viajes, hostelería y restauración. Además, muchas personas cambiaron de casa o reformaron sus hogares. En concreto, lo que hicieron los alemanes fue invertir en unos peculiares elementos decorativos para sus casas: las plantas ornamentales.
Y es que, según datos de la Asociación Central de Horticultura y de Diyonline, este mercado siguió creciendo en Alemania en 2021, superando incluso la cifra de facturación de 10 000 millones de euros en todo el país. Las plantas de interior sin flor aumentaron sus ventas un 15 % con respecto al año anterior (siendo la lavanda y la begonia las más vendidas), mientras que las plantas de interior con flor se vendieron un 4 % más que en 2020 (como la orquídea, la rosa o la flor de Pascua).

Foto de Roman Kraft en Unsplash
Las plantas de exterior y las flores cortadas, las otras protagonistas
En 2021, también se constató una mejoría en las cifras de negocio de las plantas de exterior, con un crecimiento del 8% con respecto al año previo y alcanzando una cifra de negocio de 5.000 millones de euros. La venta de plantas de hoja perenne (como el rododendro o la adelfa) mejoró un 13% con respecto al año 2020.
Un crecimiento similar a este experimentó el mercado de las flores cortadas, que llegó a cifras de negocio cercanas a los 3.600 millones de euros en 2021. Se calcula que cada alemán gastó una media de 38,70 euros en flores cortadas ese mismo año y, de entre ellas, las rosas fueron las flores más elegidas.
Asimismo, los datos globales de comercio exterior revelan la predilección de los alemanes por la floricultura y la horticultura: en promedio, cada consumidor alemán gastó unos 114 euros durante 2021 en plantas ornamentales. En definitiva, invirtieron unos 5 euros más que en el año anterior.
¿Qué papel juega el traductor profesional en el mercado internacional de la floricultura?
A la vista de estos datos, queda patente el interés del público alemán por las plantas y las flores. Son unos elementos decorativos que transforman el ambiente y lo hacen mucho más agradable y habitable. Además, ni siquiera el hecho de que la pandemia de COVID-19 esté dando sus últimos coletazos ha hecho decrecer el gusto de los alemanes por las flores y las plantas.
Toda empresa que se dedique al cultivo y la comercialización florícola a gran escala debe ser consciente de la oportunidad de negocio que existe en varios países, siendo Alemania el ejemplo más representativo. El alto poder adquisitivo que tienen los alemanes de promedio facilita la expansión internacional de los negocios a esta región.
Además, la floricultura y la horticultura son disciplinas que requieren de conocimientos técnicos muy específicos. En ellas entran en juego áreas de especialidad como la biología, la química y las ciencias ambientales. Por ello, la traducción de textos relacionados con este sector debe ser abordada por un traductor o una agencia con experiencia no solo en estos campos, sino también en aspectos inherentes al comercio internacional.
El perfil requerido es el de un traductor internacional que sepa trasladar el peculiar lenguaje propio de los sectores de la floricultura y de la horticultura a la lengua del país de destino. Como solemos decir: un traductor de los que colaboran con una agencia como sanscrit.