¿Entiendes con facilidad otro idioma? Puede que no sea una simple coincidencia

¿Entiendes con facilidad otro idioma?

¿En cuántas ocasiones habremos oído de labios de un foráneo alguna palabra, sonido o expresión que no solo nos resulta extrañamente familiar, sino que, además, hemos entendido sin demasiada dificultad? Muchas veces, esto no se debe a una curiosa coincidencia. Por el contrario, puede indicar que estamos ante interlocutores que hablan lenguas inteligibles entre ellas.

Tenemos ejemplos muy claros y próximos en nuestra geografía peninsular: no le resulta excesivamente complicado a un portugués entenderse con un gallego, ni a un catalán con un habitante del Rosellón francés. Si buscamos ejemplos más lejanos nos podemos desplazar a Noruega y ser testigos de cómo un visitante danés produce frases comprensibles para un residente de Oslo, o comprobar que un polaco y un checo no necesitan recurrir al comodín del inglés para entenderse.

¿A qué llamamos lenguas mutuamente inteligibles?

Las lenguas denominadas mutuamente inteligibles son aquellas que, en un momento dado de su evolución, compartieron raíces comunes. Así es como los idiomas que provienen de la misma familia de lenguas (románicas, germánicas, nórdicas, eslavas, etc.) son mutuamente inteligibles, pues reúnen una serie de elementos que, sumados a otras variables como el contexto, la educación y la habilidad de los interlocutores, hacen posible que los hablantes puedan entenderse entre sí, ya sea en forma escrita o hablada, a pesar de no tener conocimientos previos en aquella lengua que no les es propia.

5 ejemplos de lenguas mutuamente inteligibles

La inteligibilidad mutua existe entre muchas lenguas o variedades geográficamente cercanas y pertenecientes a la misma familia lingüística. De ahí, las similitudes en la gramática, el vocabulario, la pronunciación u otras características. Veamos algunos ejemplos.

Italiano (Italia) y español (España)

El italiano y el español son mutuamente inteligibles en la escritura porque son similares en cuanto al vocabulario. Por eso, es muy probable que si un español lee un texto en italiano, entienda la idea general y hasta reconozca algunas palabras que se escriben de manera muy parecida en su lengua.

En este punto, es importante tener en cuenta que si bien español y el italiano se parecen y tienen un vocabulario muy semejante, el catalán es mucho más similar al italiano. Por ejemplo:

  • en cuanto a vocabulario: »tovagliolo» / »tovalló» (servilleta), »forchetta» / »forquilla» (tenedor), »cuscino» / »coixí» (almohada), »mangiare» / »menjar» (comer), »parlare» / »parlar» (hablar), »donna» / ‘‘dona» (mujer), »finestra» / »finestra» (ventana), »estate» / »estiu» (verano);
  • en cuanto a gramática: tanto en italiano como en catalán existe el pronombre circunstancial de lugar »hi» (Anem-hi!), »ci» (Andiamoci!), mientras que en español no existe (¡Vamos! / ¡Vamos allí! / ¡Vayamos!).

Portugués y español

El portugués y el español son mutuamente inteligibles tanto en el habla como en la escritura. A pesar de esta proximidad, a veces la comunicación entre el portugués y el español no es fácil porque la pronunciación es muy diferente. No obstante, si un brasileño o portugués escucha hablar a un español, le es más fácil entender lo que dice que si un hispanohablante escucha hablar en portugués.

Además, pueden encontrarse falsos amigos entre ambos idiomas. Es decir, palabras que se escriban igual o muy parecidas pero tienen significados diferentes. Veamos algunos ejemplos a continuación.

Español Portugués Significado de la palabra
Tienda Tenda El término en español se refiere a un establecimiento comercial, pero en portugués es una tienda de campaña.
Embarazada Embaraçada En español significa en cinta, mientras que en portugués quiere decir avergonzada.
Saco Saco Mientras que en español se refiere a una prenda de vestir, en portugués es la bolsa de la basura.
Exquisito Esquisito Aunque para los hispanoparlantes significa algo delicioso, en portugués se refiere a algo raro.
Borrar Borrar En español significa eliminar y en portugués quiere decir ensuciar.

Español (España) y gallego

La similitud entre el español y el gallego abarca tanto la pronunciación como la escritura. Y, si bien puede parecer que se trata de la misma lengua, el gallego tiene varias palabras similares al portugués. Esto tiene sentido si consideramos que el portugués proviene del gallego.

Inglés (Gran Bretaña) y escocés

El inglés y el escocés se escriben igual, por eso los hablantes de ambos idiomas pueden entenderse mutuamente sin problemas, a pesar de que presentan algunos cambios en la pronunciación de los sonidos. Por ejemplo, el acento escocés se caracteriza por la pronunciación de la »R» enfatizada y por su acento rótico. ¿Qué quiere decir esto? Pues que la ‘R’ se pronuncia también a final de sílaba. En palabras como, por ejemplo, »arm», »first» o »better».

En cambio, el acento británico tiende a no pronunciar las »R» a final de sílaba o a vocalizarlas muy levemente y, en cambio, enfatizar la vocal previa.

Danés, noruego y sueco

El danés, el noruego y el sueco son consideradas lenguas germánicas septentrionales, lenguas escandinavas o nórdicas. Al pertenecer a la misma familia, comparten una estructura y un vocabulario bastante similar que permite a los hablantes de estas tres lenguas entenderse entre sí. Sin embargo, mientras que el danés y el noruego son solo inteligibles mutuamente en su formato escrito, el noruego y el sueco lo son en el habla, pues se pronuncian igual.

Conclusión

Hay muchos grupos de lenguas que son inteligibles entre sí. Es decir, a la mayoría de los hablantes de una lengua les resulta relativamente fácil lograr cierto grado de comprensión de las lenguas relacionadas. A menudo, estos idiomas están vinculados genéticamente y tienen similitudes en la gramática, el vocabulario, la pronunciación u otras características.

No obstante, la inteligibilidad entre idiomas puede variar entre individuos o grupos dentro de una población lingüística por factores como el conocimiento de varios registros y el vocabulario en su propio idioma, la exposición a otras lenguas relacionadas, el interés o familiaridad con otras culturas o el modo de lenguaje utilizado (escrito u oral).

En sanscrit somos apasionados de las distintas lenguas, por eso nos especializamos en una gran variedad de idiomas con el objetivo de ayudar a nuestros clientes a comunicarse sin límites. Nuestra agencia de traducción ofrece servicios lingüísticos de calidad, siempre adaptándonos a las necesidades de cada caso en particular. Para obtener más información sobre los servicios de sanscrit hacer clic aquí.


¿Necesitas una traducción professional?

¿Necesitas a un traductor nativo especializado? ¿Buscas a un traductor técnico profesional? Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.

Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 5 archivos.

sanscrit
info+gravatar@sanscrit.net