
Christmas y Navidad: un mismo concepto, dos orígenes distintos
¡Se acerca la Navidad! y, con ella, vuelve la #PalabraCuriosa. Para darle una cálida bienvenida lingüística a esta festividad tan especial, empezaremos analizando la etimología del nombre que recibe en inglés, Christmas, así como su traducción al español.
El popular término Christmas procede del inglés antiguo Cristes maesse, sintagma que se utilizó por primera vez en 1038 y cuya traducción literal al español es ‘la misa de Cristo’. Por tanto, esta fórmula, ya en desuso, aludía a la eucaristía que se celebraba la noche del 24 de diciembre para conmemorar el nacimiento de Jesucristo. Hoy en día, se sigue llevando a cabo este mismo acto religioso, que se conoce como La misa del Gallo. Con el paso del tiempo, Cristes maesse se convirtió en Christ’s Mass, dos palabras que se unieron en una sola, dando lugar a Christmas.
Sin embargo, en español, esta importante festividad cristiana recibe el nombre de Navidad. Dicho término proviene del latín tardío nativitas, -atis, que se traduce como ‘nacimiento’. Debido a su significado, el cristianismo decidió utilizar nativitas como nombre propio de la fiesta que celebra el nacimiento de la figura más grande y relevante de la cristiandad, Jesús de Nazaret.
Christmas y Navidad, hacen referencia a una misma realidad. No obstante, desde un punto de vista lingüístico, son dos palabras muy diferentes entre sí, puesto que su etimología, como hemos podido observar, es completamente distinta.